HI,{{username}}
Manage account
Change password
HEADLINES
{{headlineCount}} new {{headlineCount == 1 ? 'update' : 'updates'}}
+ MORE HEADLINES

Bassil a Monte Carlo: Somos la oposición nacional libanesa y el precio de las armas es obtener los derechos del Líbano y protegerlo

20
OCTOBER
2025
  • {{article.caption}}
  • {{article.caption}}
A
+
A
-
Print
Email
Email
A
+
A
-

El presidente del Movimiento Patriótico Libre, el diputado Gebran Bassil, señaló en una entrevista con la emisora “Monte Carlo” durante su visita a Francia que “en el Líbano no se respetan los derechos constitucionales ni se consideran obligatorios”:

Bassil consideró que “la cúspide de la ironía política reside en que los diputados se concedan a sí mismos una prórroga, como ya ocurrió anteriormente en el Líbano, por lo que no podemos decir que esto no pueda suceder, especialmente si hay intereses externos a los que les conviene”.

Esperó que esta prórroga no se repita y afirmó que “nuestra postura es de principio, no aceptamos la prórroga y nos opondremos a ella”, y añadió: “Tememos que se pospongan las elecciones en función de los intereses electorales personales de algunos o de determinados intereses políticos importantes, pero también tememos que se pierda el derecho de los libaneses en el extranjero a participar en el proceso electoral”.
Bassil afirmó: “No hemos impedido votar a los expatriados, pero lo importante es que los cientos de miles de libaneses tengan derecho a estar representados en el Parlamento a través de un bloque parlamentario que los represente. Nuestra propuesta era que eligieran a un diputado en su circunscripción o a un diputado que los representara en el extranjero”. Y añadió: “El temor es que se les prive de su derecho y se vean obligados a viajar al Líbano para participar en las elecciones”, volviendo así a la situación anterior a 2018, cuando les concedimos sus derechos.

Bassil insistió en que no es la primera vez que se producen negociaciones indirectas, como en el sur a través de la UNIFIL y como ocurrió en las fronteras marítimas. Y añadió: “Si vamos más allá, puede haber negociaciones directas en una fase determinada, pero eso tiene que ver con la táctica que debe indicar la firmeza o la flexibilidad de la posición libanesa, lo cual es un detalle frente a lo esencial”.

Bassil aclaró: “Lo esencial es que no vayamos hacia un proceso de rendición, sino que el Líbano vaya hacia una paz justa, duradera y basada en los derechos”. Añadió: “No es Israel quien ve vulnerados sus derechos, sino Líbano, cuyos derechos son vulnerados por Israel. Tenemos un espacio aéreo y fronteras terrestres y marítimas que se violan constantemente, nuestra soberanía se ve vulnerada y tenemos palestinos que deben regresar a su tierra, ya que no podemos soportar la carga. Tenemos recursos que debemos invertir, pero no lo hacemos debido a las interferencias, y también sufrimos agresiones, bombardeos y asesinatos, por lo que debemos garantizar la protección efectiva de Líbano.
Y dijo: ¿No se llegó al acuerdo de alto el fuego y a la resolución 1701 mediante negociaciones indirectas?

Bassil consideró que “las armas son un medio para defender el Líbano, no un objetivo que deba mantenerse”. Y explicó: “No estoy a favor de renunciar a las armas sin obtener a cambio la garantía de los derechos y la protección de Líbano, y estamos a favor de entregarlas al ejército libanés, pero, naturalmente, se trataba de una situación excepcional y no siempre debe haber armas fuera del marco del Estado libanés y que no estén en manos de las fuerzas de seguridad legítimas”.

Y subrayó que “Líbano debe acoger y puede mantener su postura solidaria con la causa palestina, pero está la cuestión de los derechos de Líbano”.
Bassil añadió: “Cuando Líbano recupere sus derechos y se garantice su protección, ya no habrá necesidad de armas”. Insistió en que “estábamos de acuerdo con Hezbollah en proteger a Líbano y consideramos que las armas son uno de los elementos de fuerza para proteger a Líbano, pero cuando seamos capaces de sustituirlas por la garantía de protección, ya no serán el objetivo”. Y añadió: “Las armas son un medio del que se puede prescindir, pero el objetivo, que es la soberanía del Líbano y la dignidad de su pueblo, debe preservarse”.

En respuesta a una pregunta sobre la tregua con el presidente de la República, Bassil dijo: “Tratamos con el poder en su conjunto, lo que incluye al presidente de la República y al presidente del Gobierno, y les hacemos responsables de los errores que se cometen en el Consejo de Ministros”.
Y continuó: “Desde nuestra posición de oposición, hemos dirigido 39 preguntas al Gobierno y, como postura de principio, apoyamos la presidencia de la República y queremos que el presidente de la República sea fuerte, pero también queremos que el primer ministro sea fuerte y ejerza plenamente sus competencias, ya que no creemos en la debilidad de los presidentes, sino en su fuerza, cada uno desde su posición”.

Y añadió: “Cuando se atacaba al presidente de la República y se intentaba socavar su autoridad, ya fuera en su función o en sus competencias, en la formación del Gobierno, en la agenda u otros asuntos, lo rechazábamos, y cuando se atacaba al jefe del Gobierno y se le calificaba de “sionista”, lo rechazábamos y lo defendíamos, porque, independientemente de nuestras diferencias políticas, no aceptamos que se atente contra su cargo, ya que es de todos los libaneses”.

Bassil afirmó: “Somos la oposición nacional libanesa y, con solo alzar la voz y señalar los errores, corregimos y obligamos al Gobierno a mejorar su actuación, y trabajamos para concienciar a los libaneses sobre el mal desempeño”.

Dijo: “La delegación siria viene y negocia con el Líbano la liberación de quienes atacaron a los libaneses y mataron a miembros del ejército libanés. ¿Es la prioridad del Gobierno negociar la liberación de los detenidos o devolver a los desplazados?”. Añadió: “Esto ocurre en un momento en el que este problema debería formar parte de las negociaciones generales entre el Líbano y Siria, ya que también hay desaparecidos del Líbano”.
Y subrayó: “La sangre de los mártires no se negocia y este es uno de los puntos candentes en los que alzamos la voz y denunciamos a todos los participantes en el Gobierno”.
Explicó: “Un ejemplo de ello es la cuestión de los desplazados sirios. ¿Es aceptable que, tras el fin de la guerra en Siria y la caída del régimen sirio, el Gobierno actúe con una lógica de sumisión a la voluntad externa o internacional y continúe con la política de mantener a los desplazados?

Concluyó insistiendo en la necesidad de repatriar a los refugiados sirios, señalando que “hay una situación gubernamental irresponsable e incapaz en lo que respecta al tema de las armas, que no resuelven, y hay decisiones que no se aplican, como el tema de los refugiados y los temas de la reforma fiscal y los servicios cotidianos, donde hay un déficit total y el Gobierno se distrae con el reparto de cuotas y con atacar al Movimiento Patriótico Libre”.
Concluyó diciendo: “El partido es el que se opone y los demás, como se ha dicho, “todos significan todos” y cometen los errores fatales que cometen en el poder”.

MORE ABOUT
ADVERTISE HERE
JUST IN
TRENDING
HEADLINES
{{headlineCount}} new {{headlineCount == 1 ? 'update' : 'updates'}}
+ MORE HEADLINES
TRENDING